Reseña critica de la lectura
- DANIELA ALEJANDRA TRIANA PACHECO
- 9 mar 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 mar 2021
Titulo: ¿Cómo te estafan en redes sociales?
Autor: Kenya Giovanini
Fecha de publicación: 25 de febrero 2021
Dirección web: https://www.expoknews.com/como-te-estafan-en-redes-sociales/
Palabras clave: Redes sociales - Estafa - Navegar - Consejos - Seguro

“Voy a mostrarte cómo lo hacen los piratas informáticos y cómo puedes reconocer cuando estás compartiendo demasiado para ayudarte a ser más astuto que los malos.”
Desde los comienzos del internet, un numeroso grupo de usuarios maliciosos han utilizado varios métodos para obtener nuestros datos financieros o estafarnos, desde los correos electrónicos con falsas promesas de sorteos, premios o dinero, hasta los métodos actuales de investigación o la desencriptación de contraseñas y datos bancarios o empresariales. Katie Paxton-Fear es una hacker profesional que ha abierto su amplio conocimiento en estos temas para darnos los mejores consejos para evitar caer en este tipo de engaños.
Uno de los métodos mas modernos y menos conocidos de hackeo es la búsqueda de datos personales mediante las publicaciones que hacemos en nuestros perfiles en redes sociales. Un estudio señala que el 84% de las personas hacen publicaciones en las redes sociales de manera semanal, y un 42% hacen esto a diario.
De las personas encuestadas, un 61% tienen sus perfiles de Facebook e Instagram en públicos, por lo que cualquier internauta puede entrar y obtener información delicada del usuario.
“El uso excesivo de las redes sociales significa una mina de oro para los piratas informáticos o ciberdelincuentes, quienes se sumergen en todas estas publicaciones para obtener toda clase de información.”
El Home Office significó un gran cambio en el ámbito laboral y el como realizar nuestro trabajo desde el hogar, muchas personas ante este cambio decidieron compartir la experiencia en sus redes sociales, generalmente mostrando vídeos y fotos de sus conferencias virtuales, sin embargo, esto para los piratas informáticos es una puerta para la extracción de información personal y laboral que pueda generar un gran peligro.
Navegar de manera segura
Una de las formas para conocer qué tan expuesta está la información es desarrollar una segunda cuenta en redes sociales que permita ver los perfiles principales en las diversas plataformas digitales que se utilizan. De esta manera se podrá averiguar qué tantos datos se han compartido y cuáles pueden ser utilizados por estos piratas cibernéticos.
Adicionalmente, no confíes en todos los correos electrónicos personales y laborales. Si algo se siente mal, se puede verificar el correo dando click en el nombre para mostrar el remitente y con ello asegurarse de que la dirección de correo electrónico coincida.
Mantener la información segura en línea no se trata de tener miedo o limitarse. Se trata de saber lo que estás compartiendo, cómo se puede usar en tu contra y cómo hacer que tus publicaciones sean privadas.
Conclusión:
Definidamente existen muchas mas ventajas que desventajas a la hora de utilizar los medios sociales. Sin embargo, se deben tener en cuenta las precauciones que conlleva compartir cierta cantidad de información públicamente. Es importante ser precavidos y saber utilizar manera responsablemente la información que se quiera compartir. Además, seguir los tips de recomendación para entender como navegar de manera segura puede ser una simple pero eficaz estrategia.
Comments