top of page

Reseña critica de la lectura

  • Foto del escritor: DANIELA ALEJANDRA TRIANA PACHECO
    DANIELA ALEJANDRA TRIANA PACHECO
  • 17 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 mar 2021

Titulo: El cambio climático exige transitar a economía ambiental

Autor: ExpokNews

Fecha de publicación: 11 febrero 2021

Dirección web: https://www.expoknews.com/el-cambio-climatico-exige-transitar-a-economia-ambiental/

Palabras clave: Economía-Ambiente-Impacto-Cambio-Consumidores


Con el pasar de los años, el ser humano a olvidado que los recursos tiene una limitación y que estos tarde o temprano llegaran a su final. Por lo cual, Brenda Santillán Soto afirma que:

“El modelo económico que estamos siguiendo causa el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la escasez de agua”.

A partir de la revolución industrial, y el boom económico que esta generó, el mundo cada vez más globalizado, se ha expandido usando un sistema económico sumamente agresivo. El cual, busca sobre todas las formas la obtención de la mayor cantidad de capital posible, sin importar el daño causado ya sea a la población humana, o al medio ambiente mismo.


Dentro del foro “Pensarnos fuera del capitalismo” varios especialistas concordaron que las empresas deben ser las máximas responsables de los cambios medioambientales provocados, ya sean por sus actividades o por los residuos causados por las mismas, y que es necesario un cambio hacia una economía mas amable con el medio ambiente.


"El modelo económico que estamos siguiendo está causando el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la escasez de agua, lo que se tiene que hacer es modificar el sistema financiero".
"Creo que ya se demostró que el comunismo y el socialismo tampoco fueron una solución, el gobierno debería de participar lo menos posible, dejar que la libre empresa se desarrolle y entonces cada uno perseguir sus propios objetivos".

Agregó Luisa Montes, especialista en finanzas sustentables y directora de Eco-valores. Lo anterior, demuestra que si bien se puede sentir que estamos en una situación entre la espada y la pared, la mejor opción es establecer y dejar en claro los roles que deberían tener la dualidad Estado-Empresa. A grandes rasgos, los distintos modelos económicos buscan el mismo objetivo, solo que, utilizando distintas herramientas y metodologías, puede llegar a existir comunismo y socialismo eco-sustentable, al igual que un capitalismo menos agresivo y más considerado con su medio ambiente.


La tarea de regular estas actividades y transiciones ecológicas sería el Estado, el cual se encargaría de manera rigurosa y sistemática, verificar las actividades de las empresas, y que están cumplan con su respectiva contribución con el medio ambiente, el uso de materiales tóxicos y la correcta eliminación de estos.


La especialista también mencionó de la importancia de nosotros los consumidores, si las empresas cumplen con los requerimientos, pero nosotros no cambiamos nuestro estilo de vida, no estaríamos haciendo nada al final.

“Debemos repensar y a cuestionar las relaciones económicas en las que hemos crecido como individuos y sociedad.”

Agregó la moderadora Noemí Montero. Por consiguiente, deja clara la responsabilidad individual que debemos apropiar para ser consumidores responsables, a fin de apoyar las transiciones y las nuevas energías ecológicas.


Conclusión


Los cambios tan grandes como estos empiezan por uno mismo y en nuestros hogares. No es necesario realizar una gran hazaña para contribuir a un gran cambio, solo es necesario querer ser parte de la solución y empezar con pasos pequeños que beneficien el objetivo principal. El cual, en este caso es tener y generar un poco de conciencia, por parte de las personas naturales y jurídicas a que se animen a hacer la diferencia, sin esperar hasta que sea demasiado tarde.


 
 
 

Comments


© 2021 Reservados todos los derechos de autor. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page